Sistemas de protección activos

Sistemas de Protección activa

Qué son los sistemas de protección contra incendios activos

Los sistemas de protección contra incendios activos son componentes y equipos diseñados para detectar, suprimir o controlar un incendio una vez que ha comenzado. Estos sistemas son fundamentales para la seguridad en edificios y estructuras, ya que ayudan a evitar la propagación del fuego y a proteger vidas y propiedades. Algunos de los sistemas de protección contra incendios activos más comunes:

  • Sistemas de alarma de incendios: Estos sistemas tienen como finalidad alertar a las personas de la existencia de un incendio.
  • Sistemas de detección de incendios: Estos sistemas tienen como finalidad detectar un incendio en sus primeras etapas.
  • Sistemas de extinción de incendios: Estos sistemas tienen como finalidad extinguir un incendio.
  • Sistemas de evacuación: Estos sistemas tienen como finalidad ayudar a las personas a evacuar un edificio en caso de incendio.
  • Sistemas de control de humos: Estos sistemas tienen como finalidad limitar la propagación del humo en caso de incendio.

Instalación de sistemas activos

Cuándo instalar estos sistemas depende de las regulaciones locales, el tipo de edificio y su uso. Por lo general, se instalan durante la construcción o renovación de un edificio y deben cumplir con los códigos de construcción y las normativas de seguridad contra incendios.

La instalación de sistemas de protección contra incendios activo en Aragón está regulada por el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Este reglamento establece los requisitos que deben cumplir las instalaciones de protección contra incendios en Aragón, así como los procedimientos para su instalación, mantenimiento y revisión.

En Aragón, la instalación de sistemas de protección contra incendios activo está sujeta a autorización administrativa. Para obtener esta autorización, el titular de la instalación debe presentar ante el órgano competente en materia de protección contra incendios la siguiente documentación:

  • Proyecto técnico: El proyecto técnico debe estar redactado por un técnico titulado competente. El proyecto debe incluir la siguiente información:

    • Descripción de la instalación
    • Cálculos de dimensionamiento
    • Planos de instalación
    • Memoria técnica
  • Certificado de instalación: El certificado de instalación debe estar expedido por un técnico titulado competente. El certificado debe indicar que la instalación cumple con los requisitos establecidos en el RIPCI.

  • Certificado de inspección: El certificado de inspección debe ser expedido por un organismo de control acreditado. El certificado debe indicar que la instalación se encuentra en buen estado de funcionamiento.

Mantenimiento de sistemas contra incendios

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

El mantenimiento de estos sistemas es esencial para garantizar su funcionamiento adecuado en caso de un incendio. El mantenimiento puede incluir:

  1. Inspecciones regulares: Se deben llevar a cabo inspecciones visuales y pruebas periódicas de los componentes del sistema, como detectores de humo, sprinklers y alarmas.
  2. Pruebas y simulacros: Es importante realizar pruebas de funcionamiento y simulacros de evacuación periódicamente para garantizar que las personas sepan cómo responder en caso de un incendio.
  3. Mantenimiento preventivo: Se deben programar mantenimientos preventivos para garantizar que los equipos estén en condiciones óptimas y que no haya obstrucciones en las áreas de los rociadores o sistemas de supresión.
  4. Registros y documentación: Llevar un registro detallado de las inspecciones y pruebas es esencial para el cumplimiento normativo y para garantizar que los sistemas estén siempre en funcionamiento.

La frecuencia exacta del mantenimiento dependerá de las regulaciones locales y del tipo de sistema, pero generalmente se recomienda llevar a cabo inspecciones anuales y pruebas más detalladas cada 3 a 5 años. Es importante contar con personal capacitado o contratistas especializados para llevar a cabo este mantenimiento y estar al tanto de cualquier cambio en las regulaciones locales. El mantenimiento debe ser realizado por empresas mantenedoras habilitadas. Estas empresas deben estar inscritas en el Registro de Empresas Mantenedoras de Protección Contra Incendios de Aragón.

Deja un comentario