
Errores comunes en protección contra incendios que vemos cada semana
En Naes PCI trabajamos a diario con todo tipo de empresas, instalaciones y sectores. Desde naves industriales hasta oficinas, pasando por centros logísticos, locales comerciales o edificios residenciales. Aunque cada proyecto es único, hay algo que lamentablemente se repite más de lo que debería: los errores en los sistemas de protección contra incendios.
La buena noticia es que muchos de estos fallos son fácilmente evitables si se detectan a tiempo. Por eso, queremos compartir contigo los errores más comunes que nos encontramos cada semana… para que no te pasen a ti.
1. Sistemas instalados pero sin mantenimiento
Uno de los errores más graves (y frecuentes) es pensar que instalar un sistema de protección contra incendios es suficiente.
Nada más lejos de la realidad. Con el paso del tiempo, los equipos pierden eficacia, pueden presentar fallos técnicos o directamente dejar de funcionar si no se revisan con la frecuencia adecuada.
🔧 Un sistema sin mantenimiento es un sistema inútil.
📌 Consejo: Asegúrate de que se estén cumpliendo las revisiones trimestrales, semestrales y anuales según marca la normativa vigente (RIPCI).
2. Protección pasiva olvidada
Muchos responsables de seguridad se enfocan exclusivamente en los sistemas activos (extintores, detectores, rociadores…) y se olvidan de la protección pasiva contra incendios, que es igual de importante.
Nos referimos a elementos como:
-
Pinturas intumescentes en estructuras metálicas
-
Sellados cortafuegos en pasos de instalaciones
-
Franjas cortafuego en sectorizaciones
Sin estas medidas, un incendio se propaga mucho más rápido, comprometiendo la integridad del edificio y la evacuación de personas.
3. Extintores mal ubicados o caducados
Aunque parezca increíble, todavía vemos extintores mal instalados o fuera de servicio en muchas empresas:
-
Escondidos detrás de puertas o muebles
-
Colocados a una altura incorrecta
-
Con la presión baja o caducados
📌 Consejo: Verifica que los extintores estén visibles, accesibles, señalizados y en perfecto estado. Y sobre todo, que el personal sepa cómo utilizarlos.
4. Desconocimiento del riesgo real
Cada empresa tiene sus propios riesgos, dependiendo de su actividad, materiales, maquinaria o procesos.
Aplicar soluciones genéricas sin un análisis detallado de cada zona es un gran error.
👉 Solo una evaluación de riesgos personalizada puede garantizar un sistema eficaz y adaptado a tu realidad.
5. Ausencia de formación y simulacros
De poco sirve tener el mejor sistema del mercado si tu equipo no sabe cómo actuar cuando hay un incendio.
La formación en autoprotección y los simulacros de evacuación no son un extra, son parte esencial de la seguridad.
💡 La prevención empieza por las personas.
¿Cómo evitar estos errores?
En resumen:
-
Haz una evaluación de riesgos profesional.
-
Contrata mantenimiento periódico con técnicos especializados.
-
Incluye protección pasiva en tu plan de seguridad.
-
Capacita a tu equipo de forma regular.
En Naes PCI te ayudamos a detectar estos errores, corregirlos y prevenirlos. Porque cuando se trata de incendios, no hay segundas oportunidades.
¿Tienes dudas sobre el estado de tu sistema PCI? Contáctanos