instalación de sistemas de presurización contra incendios instalado por Naes PCI

Instalación de sistemas de presurización en protección contra incendios

En la protección contra incendios, hay elementos que todos reconocen fácilmente: extintores, bocas de incendio equipadas (BIEs), detectores de humo… Pero existen otros que, aunque no se ven a simple vista, son cruciales para que todo el sistema funcione de forma eficiente. Uno de ellos es el grupo de presión hidráulico, encargado de garantizar el caudal y la presión adecuados de agua en caso de emergencia.

En Naes PCI, nos especializamos en la instalación, mantenimiento y verificación de sistemas de protección contra incendios en todo tipo de edificaciones, desde parkings subterráneos hasta grandes complejos industriales. En este artículo, te explicamos de forma clara y técnica cómo funciona este tipo de instalación, su importancia y cómo abordamos su ejecución.

¿Qué es un grupo de presión en un sistema PCI?instalación de sistemas de presurización contra incendios instalado por Naes PCI

El grupo de presión o grupo de bombeo es una instalación hidráulica compuesta generalmente por:

  • Depósito de reserva de agua

  • Bombas centrífugas verticales o horizontales

  • Colectores de aspiración e impulsión

  • Presostatos, manómetros, válvulas y vasos de expansión

  • Sistema de control automático

Su función es mantener una presión constante en la red de agua contra incendios y asegurar que, en caso de activación del sistema (ya sea manual o automática), el agua fluya de forma inmediata y con la fuerza necesaria.

Características del sistema instalado por Naes PCINaes PCI instalaciones

En las imágenes mostradas, se observa una instalación en una sala técnica con techo bajo, que incluye:

  • Bomba principal y bomba jockey (de mantenimiento de presión)

  • Tubería de acero galvanizado pintada en rojo según normativa UNE-EN 12845

  • Depósito de acumulación de agua

  • Válvulas de corte, válvulas de retención y manómetros

  • Vaso de expansión azul, que permite compensar variaciones de presión en la red

  • Tramos de PVC para canalizaciones de desagüe

  • Anclajes metálicos y soportación antisísmica

Todo ello diseñado bajo normativa y con ejecución limpia, accesible y segura, incluso en espacios con restricciones arquitectónicas.

Ventajas de un sistema de presión bien instalado

  • Respuesta inmediata ante fuego: El sistema mantiene presurizada la red, lo que permite una activación sin demoras.

  • Cumplimiento normativo: Instalaciones conforme a UNE-EN 12845, CTE, RIPCI y otros estándares exigibles.

  • Mantenimiento sencillo y seguro: Con válvulas accesibles y espacio suficiente para inspección y prueba.

  • Evita daños colaterales: La presión controlada reduce riesgos de rotura o fugas no deseadas.

  • Adaptable a cualquier espacio: Diseñamos sistemas incluso en salas técnicas complejas o de difícil acceso, como el caso que mostramos.

¿Dónde se instalan estos grupos de presión?

Son especialmente comunes en:

  • Sistemas de rociadores automáticos

  • Bocas de incendio equipadas (BIEs)

  • Hidrantes exteriores

  • Instalaciones de agua nebulizada

  • Sistemas combinados de extinción y refrigeración industrial

Ya sea en garajes, edificios públicos, hospitales, naves logísticas o centros comerciales, el grupo de bombeo es el «motor» que garantiza la operatividad del sistema PCI.

Pasos de la instalación profesional por Naes PCI

  1. Estudio previo de necesidades: Análisis del riesgo, caudales requeridos, presión mínima, ubicación y condiciones estructurales.

  2. Diseño técnico: Dimensionado de bomba, depósito y diámetros de tuberías, elección de materiales y sistemas de control.

  3. Ejecución y montaje: Realizado por instaladores homologados, bajo supervisión técnica. Se asegura que todo cumple con la normativa vigente.

  4. Pruebas de presión y funcionamiento: Simulación de demanda real de agua, verificación de activación automática y comportamiento del sistema.

  5. Entrega con documentación: Planos, certificados, manual de mantenimiento y programación de revisiones periódicas.

Revisión y mantenimiento: imprescindible para su eficaciaExpertos en instalación de sistemas de presurización PCI

Un sistema como el mostrado requiere:

  • Revisión mensual visual

  • Mantenimiento semestral técnico

  • Prueba de caudal, presión y funcionamiento del sistema

  • Limpieza de filtros y verificación del vaso de expansión

En Naes PCI, también ofrecemos contratos de mantenimiento que aseguran la máxima operatividad, conforme a RIPCI (RD 513/2017).

¿Por qué confiar en Naes PCI?

Experiencia comprobada
Trabajamos con clientes del sector industrial, residencial y comercial. Adaptamos cada sistema a las necesidades reales del proyecto.

Ingeniería propia
Nuestro equipo técnico diseña soluciones personalizadas y eficientes, optimizando costes sin comprometer la seguridad.

Cumplimiento normativo total
Todos nuestros sistemas se entregan con certificados, pruebas, y cumplen con la legislación española y europea.

Intervención rápida
En caso de fallo o avería, respondemos de forma ágil para minimizar tiempos de parada.

Un sistema de presurización es mucho más que un conjunto de tuberías y bombas: es una garantía silenciosa de que, cuando ocurre un incendio, el agua llegará donde debe, con la fuerza y el caudal necesario.

Desde Naes PCI, diseñamos, instalamos y mantenemos estos sistemas con la profesionalidad y rigor que exige la seguridad de personas, bienes e infraestructuras.

¿Quieres asegurar que tu sistema PCI está realmente preparado? Contáctanos y solicita una auditoría o presupuesto sin compromiso.

Deja un comentario