Detección de gases industriales y alarmas en entornos industriales

Integración de sistemas de detección de gases y alarmas en entornos industriales

La detección de gases en entornos industriales es un elemento clave en la protección contra incendios y la seguridad laboral. Las instalaciones industriales, especialmente aquellas que manejan sustancias inflamables o tóxicas, deben contar con sistemas integrados de detección de gases y alarmas para prevenir accidentes, minimizar riesgos y cumplir con la normativa vigente.

Este artículo explora en profundidad la integración de estos sistemas, su importancia, componentes, tecnologías disponibles y mejores prácticas para su instalación y mantenimiento

1. ¿Por qué es crucial la detección de gases en la industria?

1.1 Prevención de explosiones e incendios

En sectores como el petroquímico, farmacéutico, alimentario o energético, el escape de gases inflamables puede provocar explosiones devastadoras. Un sistema de detección eficaz permite activar alarmas y mecanismos de seguridad automáticos que contienen el riesgo.

1.2 Salud ocupacional y exposición a gases tóxicos

Gases como el monóxido de carbono (CO), sulfuro de hidrógeno (H2S) o amoníaco (NH3) pueden ser mortales incluso en concentraciones bajas. Su detección temprana protege a los trabajadores de intoxicaciones y enfermedades crónicas.

1.3 Cumplimiento normativo

Normativas como el RD 681/2003 (ATEX), la UNE-EN 60079 o la NFPA 72 exigen la instalación de sistemas de detección y alarmas para garantizar la seguridad en zonas clasificadas.

2. Tipos de gases a detectar en entornos industriales

2.1 Gases inflamables

Ej.: metano, propano, hidógeno.

  • Riesgo: explosiones.
  • Tecnología: sensores catalíticos o de infrarrojos.

2.2 Gases tóxicos

Ej.: CO, H2S, cloro.

  • Riesgo: toxicidad aguda o crónica.
  • Tecnología: celdas electroquímicas, espectrofotometría.

2.3 Gases asfixiantes

Ej.: nitrógeno, CO2.

  • Riesgo: desplazamiento de oxígeno.
  • Tecnología: sensores de oxígeno paramagnéticos o electroquímicos.

3. Tecnologías de detección de gases

3.1 Detectores de punto

Instalados en ubicaciones fijas donde se espera la presencia de fugas. Son los más comunes y económicos.

3.2 Detectores por aspiración

Extraen aire mediante una red de tubos para analizarlo en un detector central. Alta sensibilidad y cobertura.

3.3 Detectores de línea

Usan rayos infrarrojos entre dos puntos para detectar gases en trayectorias abiertas. Ideales en grandes espacios.

3.4 Detectores portátiles

Usados por personal en campo. Complementan el sistema fijo, especialmente en tareas de inspección o mantenimiento.

4. Integración con sistemas de alarma y control

4.1 Alarmas sonoras y visuales

Sirenas, luces estroboscópicas y paneles de advertencia activados automáticamente en caso de fuga.

4.2 Sistemas de control centralizado (BMS/SCADA)

Los detectores están conectados a sistemas SCADA o BMS que permiten la supervisión en tiempo real, registro de eventos y activación de protocolos automáticos.

4.3 Actuadores automáticos

Válvulas de corte, extractores, sistemas de ventilación o extinción automática que se activan al detectar una fuga.

5. Mejores prácticas de instalación y mantenimiento

5.1 Evaluación de riesgos y ubicación estratégica

El diseño debe partir de un estudio de riesgos para identificar puntos críticos de fuga y colocar los sensores en zonas de mayor probabilidad y peligrosidad.

5.2 Calibración periódica y pruebas funcionales

Los detectores deben calibrarse regularmente con gases patrones. Las pruebas funcionales aseguran que los sistemas de alarma y actuadores respondan correctamente.

5.3 Mantenimiento preventivo

Es vital realizar limpiezas, revisiones de conexiones, comprobación de firmware y sustitución de sensores deteriorados.

Detección de gases industriales y alarmas en entornos industriales

6. Normativa y certificaciones aplicables

  • ATEX (RD 681/2003): regulación de equipos para atmósferas explosivas.
  • UNE-EN 60079: requisitos para aparatos eléctricos en entornos con riesgo de explosión.
  • NFPA 72: código de sistemas de alarma contra incendios.
  • UNE-EN 50291: detectores de monóxido de carbono.
  • ISO 7240-16: sistemas de comunicación de alarmas de emergencia.

7. Casos de éxito y aplicación real

7.1 Industria química

Una planta de producción de cloro implementó un sistema integrado con sensores electroquímicos, SCADA y alarmas visuales, logrando una reducción del 90% en incidentes por fugas.

7.2 Centrales térmicas

Instalación de detectores de oxígeno y CO2 con ventilación automatizada que previene la asfixia en salas de generadores.

7.3 Industria alimentaria

Uso de sensores de amoníaco conectados a controladores programables que gestionan la ventilación de cámaras frigoríficas.

La integración de sistemas de detección de gases y alarmas es esencial para garantizar la seguridad en entornos industriales. Una buena planificación, la tecnología adecuada y el mantenimiento riguroso son claves para una protección efectiva. En Naes PCI, ayudamos a las industrias a diseñar e implementar soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, alineadas con la normativa y la innovación tecnológica.

¿Quieres una auditoría gratuita de tu sistema de detección de gases? Contáctanos y analizamos tu caso.

Deja un comentario